24 de diciembre de 2009

Brasil en las grandes ligas


CLAVES nº 186 – diciembre 2009

Se ha instalado una suerte de “lulamanía” gracias al carisma y habilidad política del presidente Luiz Inácio da Silva. Consciente o inconscientemente, América del Sur asume como algo natural un liderazgo que se va proyectando al mundo entero. Hay varios Lula: aquel dirigente metalúrgico, formado como tornero en el Servicio Nacional de Industrias, el que desde Sâo Bernardo do Campo organizó huelgas que socavaron al régimen militar (en 1980 llegó a poner 270 mil obreros en la calle); hay otro Lula político de raza, líder y fundador del Partido dos Trabalhadores, un conglomerado de dirigentes sindicales, intelectuales de izquierda y católicos de la teología de la liberación; y un Lula presidente que encandila a dirigentes y funcionarios desde Obama para abajo. La parábola descripta por Da Silva en su largo peregrinar por los asuntos públicos de su país, indica que hay un proyecto nacional brasileño bien resguardado quien sea que gobierne. El mensaje es para todo el mundo: nadie va a frenar a Brasil de cumplir con su papel histórico. No seremos sumisos para atender a los otros y no tomar en cuenta los intereses de Brasil, proclamaba en julio de 2007 cuando en el Centro Tecnológico de la Marina apoyó la construcción de un submarino nuclear. En esa misma ocasión criticó “a los políticos de ‘corto alcance’, incapaces de pensar a veinte años vistas, preocupados sólo por el momento que tienen ante las narices y que les proporciona votos”.

24 de noviembre de 2009

A 20 años de la caída del Muro de Berlín


Claves nº 185 – noviembre de 2009
  
Entre el 9 y 13 de este mes se realizó en la Casa de la Cultura un ciclo conmemorativo “A 20 años de la Caída del Muro de Berlín”, organizado por un novísimo Centro Cultural Alemán - Europeo, entidad en formación, que agrupa a ciudadanos alemanes radicados en Salta por distintos motivos y a descendientes de alemanes nacidos en estas tierras. El autor de esta nota participó en un panel el miércoles 11, titulado “El Mundo después de la caída del Muro”. Lo que sigue es una síntesis de la ponencia.

En este 2009 se conmemoran una serie de acontecimientos relacionados con Alemania, en años curiosamente terminados en nueve. El 1 de septiembre de 1939 Alemania lanzó la Blitzkrieg contra territorio polaco y dos semanas más tarde, tropas de la Unión Soviética ocupaban la región oriental de ese país, mediante una maniobra de pinzas acordada en el pacto secreto V. Molotov - J. Von Ribbentrop. Comenzaba así una de las más trágicas guerras de la historia humana. En 1949 se constituyeron la República Federal Alemana y la República Democrática Alemana, sancionando la primera su Ley Fundamental aún vigente; ese mismo año se creó la OTAN. En 1969 Willy Brandt asumía el cargo de canciller de la RFA impulsando la Ostpolitik. El 9 de noviembre de 1989, una serie de sucesos internos y externos apuraron la apertura de los pasos de Berlín Oriental y la movilización popular acaba con el muro.

24 de octubre de 2009

La Agenda de los Bicentenarios: Nación, Identidad y Futuro

Revista Claves nº 184 – Octubre 2009

“Siempre hemos sostenido que, por encima de discrepancias y matices ideológicos, hay una inteligencia argentina que reproduce la vocación popular hacia la unidad y la personalidad irrenunciable de la nación” (Arturo Frondizi, “Cultura para el desarrollo y la autodeterminación de la Nación”, en Cultura Nacional, p. 366. Ed. Crisol, Buenos Aires, 1976).


24 de junio de 2009

Cuba: ¿cuándo volverá al redil?


 Claves nº 180 – junio 2009
 
Fidel Castro Ruz asumió como primer ministro de Cuba el 16 de febrero de 1959, un mes y medio después del triunfo de la revolución. El 1 de mayo siguiente visitaba Buenos Aires en donde el diario La Nación lo alagaba como un “héroe de nuestro tiempo”. ¿Quién podía imaginar el giro fenomenal que se estaba gestando en la isla y se trasladaría a las relaciones interamericanas?

Cuando en enero de 1961 Estados Unidos y Cuba rompieron relaciones diplomáticas, empezó a desmoronarse progresivamente el esquema de seguridad continental pergeñado con las Actas de Chapultepec en 1945, e institucionalizado en 1947 con el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca y en 1948 con la Carta de la OEA y el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas. Tampoco era imaginable el papel que le tocó jugar al gobierno argentino en una etapa de transformaciones y esperanzas, frustradas por la miopía e intolerancia de la dirigencia política y militar de entonces. El “caso cubano” se expresó para nosotros en la visita (semi)secreta del Che a Olivos (18/08/1961), la abstención en la votación durante la VIIIª Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores en Punta del Este (31/01/1962) y el grotesco episodio de las famosas “cartas cubanas” fraguadas por la CIA y exiliados cubanos con la complicidad de los servicios de inteligencia de las fuerzas armadas. Al Presidente Arturo Frondizi no le quedó más resto: las presiones internas y externas culminaron en el golpe militar del 29 de marzo de 1962 y en el peor contexto, esto es Perón en el exilio y la Guerra Fría.

24 de mayo de 2009

Los acuerdos de Bretton Woods y lo que viene


Revista Claves nº 179 – mayo de 2009

Claves publicó en el número anterior varias opiniones sobre la complicada crisis financiera internacional; entre ellas la de este columnista. Como hay problema para rato, en esta ocasión es oportuno refrescar a los lectores el origen de los tan mentados Acuerdos y cuándo y porqué entraron en crisis.
                                                                                     
¿Cómo fue esa historia? Mientras las trincheras se coagulaban en distintos frentes de batalla, a partir de 1941 la diplomacia de los catorce países aliados (Argentina no estaba entre ellos) fue negociando en varias conferencias multilaterales un nuevo orden político para el mundo, expresado en la Carta de la ONU, suscripta en San Francisco abril de 1945. Había llegado el final oficioso de un esquema de poder decimonónico y eurocéntrico, que la firma de los Tratados de Versalles no pudo salvar; por el contrario, agravó. Concluía, pues, un orden porque también estaba quebrado el sistema económico y de valores basado en el equilibrio de poderes y en la división internacional del trabajo. La salida de Rusia del mercado capitalista, las luchas de liberación nacional y el crack de Wall Street, derrumbaron los pilares del intercambio liberal: libre convertibilidad de divisas y libre acceso al comercio de materias primas.

24 de abril de 2009

Opinión Resumida Sobre la Crisis


Revista Claves Nº 178 - Abril de 2009

OPINIÓN RESUMIDA DE GEB

Que la economía mundial se halla en una crisis de magnitud, no caben dudas; como tampoco que su pronóstico es impredecible. Sus causas y la consideración acerca de si era o no previsible-evitable (en lo personal intuyo que sí), excede el espacio de esta reflexión. El portentoso desfalco de B.L. Madoff o la caída no menos escandalosa de Lehman Brothers fueron algunos de los temblores que preanunciaron el terremoto. ¿Quién recuerda ahora a WorldCom y Enron Corp. en Estados Unidos, Vivendi Universal en Francia o Parmalat en Italia, todas variaciones sobre el mismo tema? Si hay algo que pueda denominarse “capitalismo salvaje” (v. Claves nº 105, nov./2001), están esos casos para definirlo a la vez que reclaman controles más rigurosos de un sistema financiero internacional ciego, sordo y mudo. Buscar los responsables parece un ejercicio saludable. El castigo, sea de cárcel o una condena moral internacional, indicará hasta dónde introducir el bisturí. Mucha plata sucia dando vuelta por paraísos fiscales, apenas la punta del iceberg de cuestiones más complejas, reclama cuán dispuestas están las grandes potencias a inducir cambios de fondo y perdurables.