Mostrando entradas con la etiqueta UNASUR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNASUR. Mostrar todas las entradas

24 de noviembre de 2015

Colombia: ¿ha estallado la paz?



Revista Claves nº 245 – noviembre 2015
 
Cuatro cuestiones implacables condicionan la unidad y proyección de América Latina en un mundo multipolar. Cada una posee su etiología y significación, todas con pronóstico reservado: la cuestión de soberanía argentina sobre las islas del Atlántico Sur, la salida al mar de Bolivia, la trabajosa reinserción de Cuba y el proceso de paz en Colombia concretado con un acuerdo histórico trabajosamente elaborado. A esto último referirá esta nota. 

31 de mayo de 2013

Suramérica busca su destino (primera parte)

Claves nº 219 - mayo de 2013

El contexto global

Nicolás Maduro (¿un Bordaberry de gauche?) realizó su primera salida internacional a principios de mayo para visitar Uruguay, Argentina y Brasil, en ese orden lógico. La gira, limitada a tales socios del Mercosur, suponía dos objetivos: agradecer a los tres gobiernos el rápido reconocimiento de su cuestionado triunfo electoral y afianzar la no menos cuestionada membrecía en el sub bloque, gran productor de alimentos necesitado de petróleo. Desde otra óptica, se trata de una vuelta de tuerca en los reacomodamientos políticos de estos años críticos. Buen motivo para reflexionar sobre el destino de Suramérica. ¿Ya está definido el rumbo, quiénes lo están trazando?  

5 de marzo de 2013

Hugo Chávez hasta 2019, al menos

Con motivo del fallecimiento del presidente Hugo Chávez se reedita la siguiente nota.



Claves nº 214 – Octubre 2012
  
¿Ha llegado el momento en que Hugo Chávez Frías concrete su modelo socialista del siglo XXI? Para ello deberá reeditar -revisar o ampliar- la propuesta sometida a referéndum a fines de 2007, ocasión en que perdió por el 1.4 % de los votos. Aunque las constituciones en sí mismas no transforman la realidad, si lo hace dentro de los próximos seis meses irá por todo. No pueden desmerecerse los logros obtenidos hasta ahora en cuanto a disminución de pobreza y aumento de la ocupación; sin embargo,  ¿podrá, querrá?