Mostrando entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas

25 de junio de 2013

Suramérica busca su destino (segunda y última nota)

Claves nº 220 – junio 2013

¿Adónde vamos, entonces?

En la primera parte intentamos describir el escenario en el cual América del Sur puede jugar un papel relevante como bloque político-económico, en el nuevo esquema de poder y seguridad mundiales que se está gestando sin prisa pero sin pausa. Obviamente la pretendida meta –quizás más necesaria que merecida- requiere una dirigencia de superior clarividencia. ¿La tenemos? ¿Estamos en condiciones de proponer un proyecto común que nos sea útil y a la vez le sirva a una humanidad con serios problemas de convivencia y de suministros vitales?

24 de agosto de 2008

Paraguay, construyendo esperanzas

Revista Claves nº 172 – agosto 2008

El 15 de agosto Fernando Lugo (San Solano, 1951) asumió la presidencia del Paraguay. Su triunfo en las elecciones del pasado 20 de abril al frente de un conglomerado de fuerzas políticas heterogéneas, puso fin a 61 años de omnipresencia del Partido Colorado. Acompañado por casi todos los presidentes de la región, el nuevo ciclo político recibió un apoyo explícito para derribar los factores del atraso en esa suerte de isla verde mediterránea. Paraguay ha comenzado así una etapa esperanzadora pero compleja.

La democracia en latinoamericana reconoce -a trazos gruesos- dos grandes “variantes” durante los largos años de la Guerra Fría: a) la alternancia de un partido militar con un partido civil; b) la preponderancia de partidos institucionales, autogenerándose y sucediéndose sin rubores. Luego del estallido de la URSS, la onda expansiva de ese fenomenal suceso aflojó el control del alineamiento estratégico, permitiendo a cada país recuperar el estado de derecho en procesos más o menos limpios y más o menos cruentos.