Mostrando entradas con la etiqueta Terrorismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terrorismo. Mostrar todas las entradas

24 de noviembre de 2015

Colombia: ¿ha estallado la paz?



Revista Claves nº 245 – noviembre 2015
 
Cuatro cuestiones implacables condicionan la unidad y proyección de América Latina en un mundo multipolar. Cada una posee su etiología y significación, todas con pronóstico reservado: la cuestión de soberanía argentina sobre las islas del Atlántico Sur, la salida al mar de Bolivia, la trabajosa reinserción de Cuba y el proceso de paz en Colombia concretado con un acuerdo histórico trabajosamente elaborado. A esto último referirá esta nota. 

24 de octubre de 2015

Algo más sobre el Estado Islámico



Revista Claves nº 244 – octubre 2015

En agosto de 2014 publicamos un comentario sobre “El retorno del Califato” (nº 232), refiriendo al “aún enigmático Estado Islámico en Irak y el Levante” (EIIL, ISIS en su sigla inglesa,  ʕ  en árabe –iniciales de su nombre oficial ad-Dawlah al-Islāmiyah fī 'l-ʿIrāq wa-sh-Shām). Ante el desconcierto, vacilaciones y desatinos de los principales actores internacionales, recién ahora sus cancillerías indagan qué es exactamente el EIIL. Mientras, muchísima gente inocente muere o huye, que es la forma de morir a plazo. 

24 de abril de 2004

El Dolor de España, Dolor del Mundo

CLAVES Nº 126 ABRIL 2004

El dolor de España fue el dolor del mundo y viceversa. El terrorismo no tiene patria y por tanto no tiene fronteras; ataca en cualquier parte a cualquier hora. Pero posee objetivos y métodos precisos y, por lo general, alguna causa motora. Luego del 11 M, parece conveniente considerar todos los aspectos que involucra un accionar terrorista de tanta envergadura, no solo lo que se ve en la superficie.

24 de mayo de 2003

¿Y Ahora Qué?

CLAVES Nº 119 - mayo de 2003

  
1. En los últimos días las buenas conciencias se conmovieron nuevamente ante la seguidilla de atentados perpetrados por atacantes suicidas en Arabia Saudita, Marruecos e Israel-Palestina, en ese orden. Primero fue el ataque a barrios residenciales de Riad, donde suelen habitar ciudadanos norteamericanos; siguieron los ocurridos el viernes 16 de mayo en Casablanca cuando se realizaba, precisamente, una reunión sobre terrorismo entre delegados de Marruecos y Estados Unidos. El domingo 18 a la madrugada dos comandos suicidas se inmolaron en sendos atentados en el sector este de Jerusalén y, cerrando esta columna, dos kamikazes continuaron la orgía de sangre al día siguiente en el norte de Israel y en la Franja de Gaza. Resultado de todos ellos: decenas de muertos y heridos. Consecuencia: Ariel Sharon ordenó el cierre total de las zonas palestinas de Gaza y Cisjordania y suspendió un viaje a Washington, congelando el apenas iniciado plan de paz cuatripartito. Los especialistas han visto la mano de Al Qaeda en los dos primeros, por la sincronización y forma en que se llevaron a cabo; el segundo y tercero serían de Hamas.